Para que España no tenga una década perdida necesita reformas potentes, según el BBVA Research

De acuerdo a lo señalado por especialistas del BBVA Research, España a pesar de estar demostrando una recuperación económica, aún existen desequilibrios que podrían boicotear este repunte.
La evaluación hecha por el BBVA, apunta a que sin la presencia de nuevas políticas la recuperación de los niveles vistos en el 2008 se darían ya, en el no tan cercano 2022.
El reciente informe del INE, ha confirmado que la economía se está alejando de la contracción, pero aún presenta un crecimiento insipiente, tanto es así que, aún no permite un destierro pleno de la falta de empleo. Otro punto a considerar es el débil aumento del PBI, el cual aún deja abierta la posibilidad de una recaída para la economía.
En años anteriores uno de los pasos primordiales dados en pos de una recuperación, ha sido el incremento de las exportaciones, hecho que genera un crecimiento sostenido del PIB . Ahora, el panorama es otro, el crecimiento de las exportaciones (en más de un 20% de su nivel pre crisis), ha sentado sus cimientos en la devaluación interna, en la diversificación de destinos y en otros factores de competitividad que superan los límites de la reducción observada de los costes laborales unitarios.
Otros aspectos que preceden a una recuperación, son los aumentos en el excedente bruto de explotación, el cual es producto del incremento de la productividad como de la caída de los salarios reales, lo que en conjunto hace que disminuyan los costes laborales por unidad producida.
Todo lo mencionado, ya se viene suscitando en la economía de España, primordialmente lo del excedente bruto de explotación, el cual ha crecido desde el año 2011 en un 3,3%.También tenemos la baja de la prima de riesgo y unos objetivos de déficit más flexibles.
Adicionalmente, es bueno tener en consideración que durante el periodo que va del 2012 al 2013 se han tenido que implementar medidas por alrededor de 6,5% del PIB para bajar el déficit público al 6.8% . Y el 2014, se estima que el esfuerzo fiscal será sólo de un 1,0% del PIB.
No Comments (0)
Rellene este formulario para enviarnos cualquier consulta. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Leave a Comment
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.