El descenso del crédito, se debe a la adquisición de la deuda pública por parte de los Bancos, asevera la Troika

El triunvirato conformado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE), han dejado saber que en el panorama venidero español aún se vislumbran muchos retos que enfrentar; puesto que el sistema financiero español es aún “vulnerable”.
Y es que la Troika, se ha puesto de manifiesto a través de un informe en el sentido de que, las entidades financieras continúan aún sin prestar dinero, tal es así que el crédito ha descendido a tasas del 9%; situación que no facilita en nada una pronta reactivación.
De acuerdo a la Troika, esta situación es producto de la compra de la deuda pública por parte de las entidades financieras, las que piden prestado al Banco Central Europeo a tasas bajas y luego lo ponen en la deuda del país a intereses mayores al 4%.
El documento en mención afirma que, los bancos aún no están compartiendo con sus clientes la mejora que tienen en cuanto a su financiación. También, señala que la contracción actual de los créditos, alcanzará su límite en 2014, desde donde crecerá de forma muy sutil hasta finales del año 2015, salvo las pymes.
MÁS DATOS:
- España es uno de los países que ha conseguido cumplir en casi un 100% las condiciones del rescate, pero sin embargo la frágil recuperación, la deuda pública bajo con niveles elevados, la tasa de morosidad en alza y las venideras necesidades de capital, se constituyen en factores preponderantes de riesgo.
- El hecho de que los bancos compren la deuda pública se conoce en términos financieros como “Carry Trade”.
- 100.000 millones de Euros fueron aprobados en pasados días por el Eurogrupo, como una salida “limpia” del programa de ayudas a los bancos.
No Comments (0)
Rellene este formulario para enviarnos cualquier consulta. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Leave a Comment
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.