Christine Lagarde manifiesta su temor ante los posibles daños en la economía mundial como consecuencia de la crisis fiscal estadounidense

La actual crisis fiscal que viene atravesando Estados Unidos, se ha constituido en un motivo de preocupación mundial. Este hecho puede verse reflejado en las palabras vertidas por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien este jueves en un discurso previo a la junta de otoño que tiene el organismo que representa junto al Banco Mundial, manifestó que las dificultades políticas que aquejan en la actualidad a EE.UU, podrían ocasionar “un muy serio daño, no sólo a esa economía, sino a la de todo el planeta”.
Remarcó también que, es muy preocupante la paralización parcial de la administración estadounidense a la que calificó de “suficientemente mala”, hecho que es superado largamente por “el fracaso al elevar el techo de la deuda federal”.
Lagarde indicó que la responsabilidad que tiene Estados Unidos es “especial”; esto debido a que su situación económica “afectará a tantos mercados y personas por el mundo”. Entre otros puntos también pronosticó que la condición de la economía europea, luego de seis meses de recesión, se desarrollará en 1% para el 2014.
Además, señaló que en los próximos siete días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) hará públicas sus estimaciones económicas. Sin citar cantidades, dijo que el crecimiento global puede ser calificado como “tenue”.
OTROS DATOS:
El Tesoro Estadounidense, volvió a alertar al Congreso de ese país sobre los resultados catastróficos que pueden obtenerse como producto de no elevar en forma oportuna el techo presupuestario de la deuda federal; al decir que originaría una recesión igual o mucho mayor que la atravesada el año 2008.
Profesionales en economía de Citigroup, creen que lo menos que se necesita en estos instantes es incertidumbre y desconfianza; por ello invocan al presidente, a demócratas y a republicanos que tomen actitudes propias de su edad. Desde otro punto analistas de Moody’s, reiteran que mientras más cercano se halle el 17 de octubre, más se correrá el peligro de que se caiga en otra recesión.
No Comments (0)
Rellene este formulario para enviarnos cualquier consulta. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Leave a Comment
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.