Bonos Islámicos podrían ser emitidos por vez primera en Reino Unido

Está sería la propuesta a ser presentada por el Reino Unido, durante el Foro Económico Islámico Mundial, con miras a convertirse durante el 2014 en el primer país no perteneciente al mundo islámico que emita los bonos conocidos como “Sukuk”, los cuales cumplirían con todo lo establecido por la ley islámica, conocida como Sharía.
Se emitirían bonos equivalentes a unos 200 millones de Libras lo que en Euros serían casi unos 234 millones. El anhelo en mención, sería puesto de manifiesto en este foro económico por el primer ministro británico, David Cameron, de quien se espera anuncie que la Bolsa de Londres tendría todas las intenciones de crear un índice islámico.
Pero ¿qué son los bonos “Sukuk”?
Los bonos Sukuk, son certificados emitidos por las naciones islámicas, y se hallan de acuerdo a sus leyes religiosas. Estas leyes entre diversos aspectos prohíbe el cobro de intereses.
Los “Sukuk” se emiten sobre un activo subyacente que es un activo tangible (los gobiernos los emplean para obras de infraestructura) y su ganancia va en relación con las ganancias que se obtengan de ese activo.
Desde el punto de vista del Corán, el dinero es únicamente un medio de intercambio de bienes; es decir los países islámicos no le asignan el mismo valor que se le da en otras latitudes del planeta. Al no tener ese mismo valor, para ellos no es tan importante su multiplicación.
Estos bonos se dividen en dos categorías, los intercambiables y los no intercambiables, los últimos son lo opuesto a lo que podría definirse como un bono normal, este adquiere un bono que se emite a descuento y cuando vence se logra una cantidad prefijada de capital acumulado. En el caso de los intercambiables, estos equivalen a tener la titularidad de una parte proporcional pero indivisa del activo o compañía.
No Comments (0)
Rellene este formulario para enviarnos cualquier consulta. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Leave a Comment
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.