Banco Europeo de Reconstrucción: Crecimiento económico para los años 2013 y 2014 se ve reducido

El día de hoy el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), puso en conocimiento del público en general; que estima que el crecimiento del presente año y del 2014 se verá reducido para los países ubicados en la zona centro y este de Europa y también para aquellos que se sitúan al norte de África.
Y, es que el economista jefe de esta entidad, Erik Berglof a través de un comunicado dijo “El crecimiento potencial seguirá siendo débil ante la falta de reformas, una inversión baja y un alto desempleo estructural, que está mermando las habilidades”.
El BERD estima que para finales de presente año, el crecimiento para las zonas conformadas por el centro y este de Europa, descenderá de 2,1% a 2,0% y para el ya no tan lejano 2014, los pronósticos caen de un 3,1% a 2,8%.
Quien tiene sus propias predicciones de crecimiento en este contexto, es Rusia para la cual se estima que cerrará el 2013 con un 1,3%, cifra inferior al 1,8% que se esperaba. Y que el 2014 tendrá un crecimiento de 2,5 %, que es menor al 3,0% estimado.
Este resultado, se debe a la caída del precio del petróleo, el cual es el producto estrella de las exportaciones este país. Se conoce que, en pasados días Rusia, redujo su
previsión de crecimiento a largo plazo; tal es así que para el 2030 proyecta su
crecimiento en un 2,5%, porcentaje que dista en un 1,5 de lo proyectado inicialmente.
Los vaticinios del Banco Europeo de Reconstrucción, no dejaron fuera como se dijo líneas arriba, a los países del norte de África y tampoco a los de Oriente Medio para los cuales prevé un crecimiento al 2014 de 3,5 % y al 2013 de 2,8%. Cantidades menores a los 4,1% y 3,0% estimados para cada uno respectivamente. El banco considera además como temas álgidos la inestabilidad política de Egipto y Túnez.
No Comments (0)
Rellene este formulario para enviarnos cualquier consulta. En breve nos pondremos en contacto contigo.
Leave a Comment
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.